Día 1: ➠ España – Keflavik
Presentación en el aeropuerto y embarque en el vuelo con destino Islandia. Llegada al aeropuerto internacional de Keflavik, asistencia y traslado a pie por su cuenta al hotel en Keflavik, situado frente a la terminal del aeropuerto. Alojamiento. Los pasajeros procedentes de Madrid vuelan con Iberia.
Día 2: ➠ Keflavik – península de Reykjanes - Blue Lagoon - Reykjavik (105 km)
Hoy dedicamos la jornada a explorar la península de Reykjanes, territorio reconocido por sus formaciones volcánicas, montañas, acantilados poblados de aves, faros y pequeños pueblos de pescadores. En nuestro recorrido descubrimos Miðlína, el puente entre continentes, una pequeña pasarela desde la que observamos la separación de las placas tectónicas euroasiática y norteamericana, continuamente en tensión bajo las fisuras abiertas de la corteza. Unos kilómetros más adelante nos detenemos en Gunnuhver, un campo geotermal protagonizado por pozas de barro caliente, fumarolas de vapor y el mayor cráter de fango hirviente de Islandia, con veinte metros de diámetro. Continuación a Blue Lagoon, el más famoso de los balnearios termales islandeses. Sus templadas y vaporosas aguas, parte de una formación de lava, son ricas en minerales como sílice y azufre. Con el paquete confort tendrán incluido el acceso a la laguna, una mascarilla de sílice, toalla y una bebida. Almuerzo incluido en la etapa. Tras una relajada tarde, nos dirigimos a la capital del país, Reykjavik. Llegada y alojamiento. Almuerzo incluido en la etapa.
Día 3: ➠ Reykjavik – valle de las Sagas – cueva de Vidgelmir - Reykjavik (280 km)
Por la mañana realizamos una visita guiada a pie del casco histórico de esta pequeña y colorida urbe, en la que conoceremos el lago Tjornin, la plaza Austurvollur, la singular iglesia de Hallgrimur o la calle Laugavegur, con su oferta comercial y de ocio. Posteriormente partimos hacia Borgarfjörður, la región occidental, cuna de mitos y leyendas. Contemplamos Hraunfossar, una hermosa cascada que brota a través de una pared de lava, y Barnafoss, una torrentera conocida como la “cascada de los niños”. Almuerzo y continuación hasta Vidgelmir, la mayor y mejor conservada de las cuevas de lava de la isla. Situada en el campo de lava de Hallmundarhraun, que toma su nombre de un mítico troll, se cree que procede de una erupción que tuvo lugar sobre el 900 d.c. Transitaremos por pasarelas para descubrir un curioso mundo subterráneo de caprichosas formaciones rocosas y asombrosos colores. Regresamos en la tarde a Reykjavik. Tiempo libre para descubrir el animado ambiente nocturno de la ciudad.