Día 28 de Abril ➡ Barcelona - Keflavik
Presentación en el aeropuerto de Barcelona-El Prat. Trámites de facturación y embarque en el vuelo de la compañía Play Airlines OG 615 con destino Keflavik y hora programada de salida a las 22.40.
Día 29 de Abril ➡ Keflavik - Reykjavik (49 KM) Reykjavik - Circulo de Oro - Hella (215 KM)eflavik - Círculo de Oro - Hella (250 Km)
Llegada al aeropuerto internacional de Keflavik, asistencia de nuestro personal en destino y traslado a la capital del país, en un trayecto de unos 45 minutos. Alojamiento. Tras descansar unas horas y reponer fuerzas con el desayuno, partimos hacia las suaves llanuras del interior para visitar los tres destinos que conforman el famoso “Círculo de Oro”: el P.N. de Þingvellir, que además de su importancia histórica, revela la enorme falla tectónica entre la placa Euro-asiática y la americana; la doble cascada de Gullfoss, un paraje singular, en el que un río glaciar se despeña por el borde de una gran falla, cayendo estrepitosamente y transcurriendo después de manera mansa en medio de un cañon de gran profundidad, y Geysir, un campo geotermal formado por manantiales de agua caliente, depósitos de fango hirviente y Strokkur, un joven surtidor que cada pocos minutos lanza un chorro de agua de unos 20 m. Alojamiento y cena en el hotel.
Día 30 de Abril ➡ Hella - costa sur - Höfn (355 km)
Hoy disfrutamos de algunos de los paisajes más bellos y singulares de Islandia, protagonizados por lagunas, desiertos, playas y cascadas. Comenzamos la jornada contemplando dos de las cascadas más famosas del país, Seljalandsfoss, una elegante cola de caballo que puede observarse desde diferentes perspectivas, y Skogafoss, con su poderoso caudal de agua manando en un verde farallón. En las proximidades de la localidad de Vik pisamos las arenas negras de la playa de Reynisfjara, con sus sorprendentes columnas de basalto y peñascos saliendo de las aguas. Continuamos la ruta hacia el este. Nos detendremos en un área habilitada para poder contemplar una pequeña parte del mayor campo de lava en el mundo, Eldhraun. Atravesamos el campo de lava del volcán Laki, el más extenso del mundo, y la gran llanura de arena gris de Skeidarársandur, escenario de una de las últimas erupciones en la isla y uno de los mayores desiertos europeos Finalizamos la etapa frente a las aguas de la laguna de Jokulsárlón, observando de cerca los enormes bloques de hielo blanco y azul procedentes de una cercana lengua glaciar. Frente a ella pasearemos por Diamond Beach, en la que sus oscuras arenas contrastan con los pequeños pedazos de hielo varados en la costa. Alojamiento y cena en el hotel.