Maravillas de Midgard en Islandia
Circuito guiado de 8 días/7 noches desde Barcelona, 9 días/7 noches desde Madrid

Un viaje espectacular

Descubriendo la isla

Salidas sábados

Del 05 de julio al 30 de agosto. Fechas seleccionadas

desde 5.410€

Tasas aéreas y carburante incluidos

Cuenta el mito que Odín y sus hermanos crearon Midgard, el reino de los hombres, a partir de los restos del gigante Ymir. De su piel, sangre, huesos y vello nació la tierra, los océanos, las montañas y la vegetación. Con su cráneo, la bóveda celeste, y con las centellas de la espada del gigante Surtr el sol, la luna y las estrellas. De la mano de un experto guía y con un grupo reducido de compañeros de viaje, disfrutarán no sólo de los destinos más consagrados de este reino, sino de atractivos desconocidos para las rutas más convencionales, pequeños tesoros que convierten este viaje en una experiencia única.

Destacados

  • Vuelos directos desde Madrid y Barcelona
  • Hoteles de categoría primera y primera superior
  • Desayuno diario, y 6 cenas
  • Grupos reducidos

Visitas sugeridas

  • Baños termales en Mývatn Nature Baths
  • Navegación de observación de ballenas en Húsavík
  • Ascenso en Superjeep al glaciar Vatnajökull
  • Navegación en la laguna glaciar de Jokulsárlón
Incluye
  • Vuelos directos en línea regular, clase turista, desde Madrid con la compañía Iberia Express y Barcelona con la compañía Icelandair. Tasas aéreas no incluidas (a reconfirmar en el momento de la emisión).
  • Traslados de ida y vuelta entre el aeropuerto y el hotel.
  • 2 noches de alojamiento en Reykjavik, 1 en Akureyri, 1 en Mývatn, 1 en Fáskrúðsfjörður, 1 en Höfn y 1 en Vík, en hoteles de categoría primera y primera superior.
  • Desayuno diario y 5 cenas
  • Transporte privado con chofer islandés y guía de habla castellana.
  • Plan de actividades: baño geotermal en Mývatn Nature Baths con toalla incluida, paseo en superjeep en el glaciar Vatnajökull, navegación en zodiac en la laguna glaciar Jökulsárlón, entrada al Museo Glaumbaer
  • Documentación electrónica
Salidas
AGOSTO
  • 2 de Agosto de 2025 -- CERRADO
  • 16 de Agosto de 2025 -- CERRADO
  • 30 de Agosto de 2025 -- EN FORMACIÓN
Precio
Mapa
Notas
Tasas aéreas y carburante: entre 50€ y 150€ (aprox), a reconfirmar en el momento de la emisión. Consulten suplementos aéreos para salidas desde otros aeropuertos y/o con otras compañías aéreas Se requiere una participación mínima de 8 personas para garantizar la operativa del circuito. Edad mínima para participar en este circuito: 16 años El itinerario puede sufrir ligeras variaciones en función del origen y la compañía aérea utilizada, por razones operativas o climáticas Seguro básico, cortesía de Island Tours.

Itinerario

Día 1º ➠ España - Keflavik - Reykjavik (50 km aprox)
Día 1º ➠ España - Keflavik - Reykjavik (50 km aprox) Presentación en el aeropuerto y embarque en el vuelo regular con destino Keflavik. Llegada, asistencia y traslado a Reykjavik, situada a unos 50 km. Alojamiento en la capital de Islandia, una sencilla y cosmopolita ciudad con una atractiva oferta de edificios y espacios que merece la pena conocer. Los pasajeros procedentes de Madrid volando con Iberia Express llegarán a Keflavik a primera hora del día 2, siendo trasladados a continuación al hotel en Reykjavik.
Día 2º ➠ Reykjavik - Akureyri (485 km aprox)
Tendremos por delante una larga etapa con numerosas e interesantes paradas. Salida en dirección norte a Borgarfjörður, la región occidental, cuna de mitos y sagas. Nos detenemos en Grabrok, el mayor de tres cráteres situados en un pequeño cañón volcánico en el valle de Nordurardalur. Con una altura de 170 m., se asciende por un sistema de escalinatas y desde la cumbre se obtiene una atractiva vista de la campiña de Borgarfjordur y las montañas circundantes. Atravesando la meseta de Holtavörðuheiði alcanzaremos la profunda y escarpada garganta Kolugljúfur, adornada con la cascada Kolufossar, llamada así en homenaje a una troll que habitaba estos parajes. Una nueva parada en Glaumbaer nos mostrará una antigua granja conformada por varias viviendas con los techos cubiertos de césped, fiel reflejo de la Islandia rural de los S. XVIII y XIX. Si el horario lo permite, accederemos a su interior para conocer un poco más en profundidad el complejo. Finalmente llegamos a Akureyri, la pequeña capital del norte. Cena y alojamiento.
Día 3º ➠ Akureyri – Mývatn (310 km aprox)
Continuamos la ruta hacia el este. La primera parada será en la majestuosa “cascada de los dioses”, Godafoss, donde según las sagas islandesas en el momento de la cristianización de Islandia fueron arrojados los ídolos paganos. Llegaremos a la región del lago Mývatn, el cuarto mayor del país en tamaño, cruce de grandes rutas migratorias de aves y un lugar único desde el punto de vista geológico, con una intensa actividad volcánica. Iniciamos su visita descubriendo los pseudocráteres de Skutustadir y la “ciudad negra” de Dimmubogir, área amplia de campos de lava extraordinariamente moldeados. Posteriormente nos dirigimos al pequeño pueblo costero de Husavik y recorremos la península de Tjornes hasta Ásbyrgi, un inmenso cañón en forma de herradura con acantilados enfrentados de hasta 100 m de altura, situado en el P.N. de Jökulsárgljúfur, y que según cuenta la leyenda fue creado por la pezuña de Sleipnir, el gigantesco caballo de ocho patas del dios Odín. Completamos la jornada conociendo el cráter Viti, perteneciente a la caldera volcánica Krafla, Paseando por el campo geotermal de Hverir o disfrutando de un relajante baño termal en Mývatn Nature Baths. Tras la actividad, continuación al hotel y alojamiento.
Día 4º ➠ Mývatn - Fáskrúðsfjörður (300 km aprox)
Proseguimos hacia el este por la ruta 1. En una primera parada contemplamos la gran cascada de Detifoss, una de las más imponentes de Europa por el enorme caudal de agua que salta al vacío. Más adelante, nos desviamos de la carretera principal para alcanzar el valle glaciar de Jokuldalur. Desde el aparcamiento iniciamos una caminata que, siguiendo el curso del río, nos llevará hasta las singulares formaciones basálticas del escénico cañón de Studlagil. Finalmente alcanzamos la región de los fiordos del este. Nos alojamos en la histórica localidad costera de Fáskrúðsfjörður, antigua colonia de pescadores franceses. Cena en el hotel.
Día 5º ➠ Fáskrúðsfjörður – Höfn (315 km aprox)
Partimos hacia el sureste islandés, atravesando los pueblos pesqueros de Breiðdalsvík y Djupivogur y contemplando los suaves fiordos típicos de la región. Pasamos por el auténtico “lago de los cisnes”, Lónsvík, y nos desviamos unos kilómetros de nuestra ruta para contemplar la bella playa salvaje de Stokksnes. Situada a los pies de Vestrahorn, una montaña de oscura roca y afilados picos, el contraste de la espuma del mar con la negra arena convierten este paisaje en uno de los lugares más fotografiados de Islandia. Alcanzamos los dominios del poderoso Vatnajökull, el mayor de los glaciares europeos, al cual ascenderemos a bordo de un super jeep para disfrutar de una perspectiva única de este inmenso campo de hielo. Continuación hasta nuestro alojamiento en Höfn. Cena en el hotel.
Día 6º ➠ Höfn - Vík (265 km aprox)
Dedicamos la jornada a transitar por el litoral sur, contemplando una colección imponente de accidentes geográficos y paisajes naturales. Nos detenemos en la laguna de Jokulsárlón, donde navegamos en una zodiac para contemplar de cerca los enormes bloques de hielo procedentes de una cercana lengua glaciar, en los que la acción erosiva del viento y agua han esculpido formas caprichosas con mil tonalidades Frente a la laguna, del lado de la costa, paseamos por Diamond Beach, con sus pequeños hielos resaltando en la arena volcánica. Atravesaremos el P.N. de Skaftafell, la gran superficie de arena Skeidarársandur, escenario de una de las últimas erupciones volcánicas, y Eldhraun, el campo de lava del volcán Laki, el más extenso del mundo. Ya en las proximidades de la pintoresca localidad de Vík pasearemos por la playa de Reynisfjara, con sus arenas negras, columnas basálticas y caprichosas formas rocosas. Cena y alojamiento
Día 7º ➠ Vík - Circulo de Oro - Reykjavik (300 km aprox)
Realizamos una de las rutas más populares del país, que nos llevará del sur a la capital atravesando la suave campiña y conociendo los hitos del famoso “Círculo de Oro”. Por la mañana, dos de las cascadas más reconocidas y fotografiadas de Islandia acapararán nuestra atención: Skogafoss, una compacta cortina de agua entre un verde farallón, y la elegante cola de caballo Seljalandfoss, con una altura de 60 metros, y que ofrece la peculiaridad de poder ser contemplada por detrás. Posteriormente será el turno de visitar el círculo. Recorremos Haukadalur, valle geotermal formado por manantiales de agua caliente, depósitos de fango hirviente y dos geiseres: Geysir, latente surtidor que da nombre a todas las fuentes termales del planeta y Strokkur, un impulsivo joven que cada pocos minutos lanza un chorro de agua del aire. Posteriormente contemplamos la espectacular cascada de Gullfoss, en la que un río glaciar se despeña por el borde de una gran falla. Y finalizamos la jornada en el valle de Þingvellir, Parque Nacional Patrimonio de la Humanidad, con un doble valor natural e histórico: este valle es la parte elevada y visible de la dorsal Atlántica que separa las placas tectónicas de Noramérica y Eurasia, y fue el lugar donde se reunió durante siglos el Parlamento islandés. Continuación a Reykjavik y alojamiento.
Día 8º ➠ Reykjavik – Keflavik – España (50 km aprox)
A la hora indicada, traslado al aeropuerto, trámites de facturación y embarque en el vuelo de regreso a España. Los pasajeros con destino Madrid volando con Iberia Express embarcarán hacia España en la madrugada del día 9

¡Contacta con nosotros!

Si lo prefiere, puede llamarnos a nuestras oficinas en:

MADRID: 91 547 60 94
BARCELONA: 93 169 18 98

 

O escribirnos por
Whatsapp:
Cuenta el mito que Odín y sus hermanos crearon Midgard, el reino de los hombres, a partir de los restos del gigante Ymir. De su piel, sangre, huesos y vello nació la tierra, los océanos, las montañas y la vegetación. Con su cráneo, la bóveda celeste, y con las centellas de la espada del gigante Surtr el sol, la luna y las estrellas. De la mano de un experto guía y con un grupo reducido de compañeros de viaje, disfrutarán no sólo de los destinos más consagrados de este reino, sino de atractivos desconocidos para las rutas más convencionales, pequeños tesoros que convierten este viaje en una experiencia única.

Destacados

  • Vuelos directos desde Madrid y Barcelona
  • Hoteles de categoría primera y primera superior
  • Desayuno diario, y 6 cenas
  • Grupos reducidos

Visitas sugeridas

  • Baños termales en Mývatn Nature Baths
  • Navegación de observación de ballenas en Húsavík
  • Ascenso en Superjeep al glaciar Vatnajökull
  • Navegación en la laguna glaciar de Jokulsárlón
L L
Incluye
Itinerario
Salidas
Precio
PDF
Mapa
Notas
  • Vuelos directos en línea regular, clase turista, desde Madrid con la compañía Iberia Express y Barcelona con la compañía Icelandair. Tasas aéreas no incluidas (a reconfirmar en el momento de la emisión).
  • Traslados de ida y vuelta entre el aeropuerto y el hotel.
  • 2 noches de alojamiento en Reykjavik, 1 en Akureyri, 1 en Mývatn, 1 en Fáskrúðsfjörður, 1 en Höfn y 1 en Vík, en hoteles de categoría primera y primera superior.
  • Desayuno diario y 5 cenas
  • Transporte privado con chofer islandés y guía de habla castellana.
  • Plan de actividades: baño geotermal en Mývatn Nature Baths con toalla incluida, paseo en superjeep en el glaciar Vatnajökull, navegación en zodiac en la laguna glaciar Jökulsárlón, entrada al Museo Glaumbaer
  • Documentación electrónica

Itinerario

Día 1º ➠ España - Keflavik - Reykjavik (50 km aprox)
Día 1º ➠ España - Keflavik - Reykjavik (50 km aprox) Presentación en el aeropuerto y embarque en el vuelo regular con destino Keflavik. Llegada, asistencia y traslado a Reykjavik, situada a unos 50 km. Alojamiento en la capital de Islandia, una sencilla y cosmopolita ciudad con una atractiva oferta de edificios y espacios que merece la pena conocer. Los pasajeros procedentes de Madrid volando con Iberia Express llegarán a Keflavik a primera hora del día 2, siendo trasladados a continuación al hotel en Reykjavik.
Día 2º ➠ Reykjavik - Akureyri (485 km aprox)
Tendremos por delante una larga etapa con numerosas e interesantes paradas. Salida en dirección norte a Borgarfjörður, la región occidental, cuna de mitos y sagas. Nos detenemos en Grabrok, el mayor de tres cráteres situados en un pequeño cañón volcánico en el valle de Nordurardalur. Con una altura de 170 m., se asciende por un sistema de escalinatas y desde la cumbre se obtiene una atractiva vista de la campiña de Borgarfjordur y las montañas circundantes. Atravesando la meseta de Holtavörðuheiði alcanzaremos la profunda y escarpada garganta Kolugljúfur, adornada con la cascada Kolufossar, llamada así en homenaje a una troll que habitaba estos parajes. Una nueva parada en Glaumbaer nos mostrará una antigua granja conformada por varias viviendas con los techos cubiertos de césped, fiel reflejo de la Islandia rural de los S. XVIII y XIX. Si el horario lo permite, accederemos a su interior para conocer un poco más en profundidad el complejo. Finalmente llegamos a Akureyri, la pequeña capital del norte. Cena y alojamiento.
Día 3º ➠ Akureyri – Mývatn (310 km aprox)
Continuamos la ruta hacia el este. La primera parada será en la majestuosa “cascada de los dioses”, Godafoss, donde según las sagas islandesas en el momento de la cristianización de Islandia fueron arrojados los ídolos paganos. Llegaremos a la región del lago Mývatn, el cuarto mayor del país en tamaño, cruce de grandes rutas migratorias de aves y un lugar único desde el punto de vista geológico, con una intensa actividad volcánica. Iniciamos su visita descubriendo los pseudocráteres de Skutustadir y la “ciudad negra” de Dimmubogir, área amplia de campos de lava extraordinariamente moldeados. Posteriormente nos dirigimos al pequeño pueblo costero de Husavik y recorremos la península de Tjornes hasta Ásbyrgi, un inmenso cañón en forma de herradura con acantilados enfrentados de hasta 100 m de altura, situado en el P.N. de Jökulsárgljúfur, y que según cuenta la leyenda fue creado por la pezuña de Sleipnir, el gigantesco caballo de ocho patas del dios Odín. Completamos la jornada conociendo el cráter Viti, perteneciente a la caldera volcánica Krafla, Paseando por el campo geotermal de Hverir o disfrutando de un relajante baño termal en Mývatn Nature Baths. Tras la actividad, continuación al hotel y alojamiento.
Día 4º ➠ Mývatn - Fáskrúðsfjörður (300 km aprox)
Proseguimos hacia el este por la ruta 1. En una primera parada contemplamos la gran cascada de Detifoss, una de las más imponentes de Europa por el enorme caudal de agua que salta al vacío. Más adelante, nos desviamos de la carretera principal para alcanzar el valle glaciar de Jokuldalur. Desde el aparcamiento iniciamos una caminata que, siguiendo el curso del río, nos llevará hasta las singulares formaciones basálticas del escénico cañón de Studlagil. Finalmente alcanzamos la región de los fiordos del este. Nos alojamos en la histórica localidad costera de Fáskrúðsfjörður, antigua colonia de pescadores franceses. Cena en el hotel.
Día 5º ➠ Fáskrúðsfjörður – Höfn (315 km aprox)
Partimos hacia el sureste islandés, atravesando los pueblos pesqueros de Breiðdalsvík y Djupivogur y contemplando los suaves fiordos típicos de la región. Pasamos por el auténtico “lago de los cisnes”, Lónsvík, y nos desviamos unos kilómetros de nuestra ruta para contemplar la bella playa salvaje de Stokksnes. Situada a los pies de Vestrahorn, una montaña de oscura roca y afilados picos, el contraste de la espuma del mar con la negra arena convierten este paisaje en uno de los lugares más fotografiados de Islandia. Alcanzamos los dominios del poderoso Vatnajökull, el mayor de los glaciares europeos, al cual ascenderemos a bordo de un super jeep para disfrutar de una perspectiva única de este inmenso campo de hielo. Continuación hasta nuestro alojamiento en Höfn. Cena en el hotel.
Día 6º ➠ Höfn - Vík (265 km aprox)
Dedicamos la jornada a transitar por el litoral sur, contemplando una colección imponente de accidentes geográficos y paisajes naturales. Nos detenemos en la laguna de Jokulsárlón, donde navegamos en una zodiac para contemplar de cerca los enormes bloques de hielo procedentes de una cercana lengua glaciar, en los que la acción erosiva del viento y agua han esculpido formas caprichosas con mil tonalidades Frente a la laguna, del lado de la costa, paseamos por Diamond Beach, con sus pequeños hielos resaltando en la arena volcánica. Atravesaremos el P.N. de Skaftafell, la gran superficie de arena Skeidarársandur, escenario de una de las últimas erupciones volcánicas, y Eldhraun, el campo de lava del volcán Laki, el más extenso del mundo. Ya en las proximidades de la pintoresca localidad de Vík pasearemos por la playa de Reynisfjara, con sus arenas negras, columnas basálticas y caprichosas formas rocosas. Cena y alojamiento
Día 7º ➠ Vík - Circulo de Oro - Reykjavik (300 km aprox)
Realizamos una de las rutas más populares del país, que nos llevará del sur a la capital atravesando la suave campiña y conociendo los hitos del famoso “Círculo de Oro”. Por la mañana, dos de las cascadas más reconocidas y fotografiadas de Islandia acapararán nuestra atención: Skogafoss, una compacta cortina de agua entre un verde farallón, y la elegante cola de caballo Seljalandfoss, con una altura de 60 metros, y que ofrece la peculiaridad de poder ser contemplada por detrás. Posteriormente será el turno de visitar el círculo. Recorremos Haukadalur, valle geotermal formado por manantiales de agua caliente, depósitos de fango hirviente y dos geiseres: Geysir, latente surtidor que da nombre a todas las fuentes termales del planeta y Strokkur, un impulsivo joven que cada pocos minutos lanza un chorro de agua del aire. Posteriormente contemplamos la espectacular cascada de Gullfoss, en la que un río glaciar se despeña por el borde de una gran falla. Y finalizamos la jornada en el valle de Þingvellir, Parque Nacional Patrimonio de la Humanidad, con un doble valor natural e histórico: este valle es la parte elevada y visible de la dorsal Atlántica que separa las placas tectónicas de Noramérica y Eurasia, y fue el lugar donde se reunió durante siglos el Parlamento islandés. Continuación a Reykjavik y alojamiento.
Día 8º ➠ Reykjavik – Keflavik – España (50 km aprox)
A la hora indicada, traslado al aeropuerto, trámites de facturación y embarque en el vuelo de regreso a España. Los pasajeros con destino Madrid volando con Iberia Express embarcarán hacia España en la madrugada del día 9
AGOSTO
  • 2 de Agosto de 2025 -- CERRADO
  • 16 de Agosto de 2025 -- CERRADO
  • 30 de Agosto de 2025 -- EN FORMACIÓN
Tasas aéreas y carburante: entre 50€ y 150€ (aprox), a reconfirmar en el momento de la emisión. Consulten suplementos aéreos para salidas desde otros aeropuertos y/o con otras compañías aéreas Se requiere una participación mínima de 8 personas para garantizar la operativa del circuito. Edad mínima para participar en este circuito: 16 años El itinerario puede sufrir ligeras variaciones en función del origen y la compañía aérea utilizada, por razones operativas o climáticas Seguro básico, cortesía de Island Tours.

¡Contacta con nosotros!

Si lo prefiere, puede llamarnos a nuestras oficinas en:

MADRID: 91 547 60 94
BARCELONA: 93 169 18 98

 

O escribirnos por
Whatsapp: